El nombre de Oaxaca proviene del náhuatl HUAXYACAC que significa "en la nariz de los guajes", dado por la abundancia de guajes que había en el lugar. La Cd. de Oaxaca es una mágica combinación de arquitectura colonial en cantera verde, zonas prehispánicas y una cultura indígena que se manifiesta en hermosas y profundas tradiciones, artesanías de primer nivel mundial y una gastronomía capaz de conquistar al más exigente de los comensales. Además de ser patrimonio de la humanidad.
En el mercado Benito Juárez Maza hay también puestos de frutas, verduras, flores, nieves y aguas frescas, huipiles, faldas, bordados, sedas, alebrijes, los pescaderos que ocupan todo una calle, los fruteros y los distribuidores de quesillo, el queso oaxaqueño, formado por tiras deliciosas que, enrolladas unas con otras, acaban por componer un gran queso circular.
Desde Oaxaca se alcanzan con facilidad las grandes ciudades con maravillas prehispánicas (Monte Albán, Mitla, Yagul, Lambityeco), Santa María del Tule con su árbol milenario
Se efectúan fiestas y celebraciones durante casi todo el año. Cada uno de los templos celebra dos o tres festividades anuales. A esto se suman las fiestas que son producto de las viejas costumbres y tradiciones, así como los eventos y espectáculos organizados para el esparcimiento del pueblo.
MONTE ALBAN
Como sucedió con varias metrópolis prehispánicas, Monte Albán fue habitada por
más de una cultura. El origen de los primeros habitantes es motivo de debate,
ya que los arqueólogos no han podido precisarlo. Posteriormente, la ciudad fue
habitada por los zapotecos y, finalmente, por los mixtecos. Además, estudiando
la arquitectura, los especialistas encontraron que Monte Albán tuvo contacto
con otras culturas, principalmente con los habitantes de la poderosa
Teotihuacán, en el centro de México.
En Monte Albán, los visitantes pueden encontrar tres estructuras
principales, todas con funciones primordialmente ceremoniales: la Plataforma
Sur, el Juego de Pelota Grande y el edificio de los Danzantes (o Edificio
L).
La Plataforma Sur es una construcción de dos cuerpos y la más alta de la
ciudad; desde ahí, podrás observar el resto del sitio. El Juego de Pelota
Grande se llama así pues junto a la Tumba 105 se encuentra una estructura
similar pero más pequeña. Y, finalmente, la Plaza de los Danzantes es una
construcción sui generis en la que destacan diversas estelas con glifos
calendáricos y antropomórficos.
HIERVE EL AGUA
Se trata de dos impresionantes cascadas
petrificadas (carbonato de calcio) formadas, desde hace miles de años, por el
escurrimiento de agua carbonatada. Desde los manantiales, el agua desciende por
agrestes cantiles de más de 50 metros de altura.
El área de manantial que da origen a ésta, fue aprovechada para crear una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario natural, de agua regularmente templada.
Hierve el Agua ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecos, que fue situado aquí debido, quizás, a sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez.
En Hierve el Agua se han dado cita numerosos arqueólogos, biólogos y geólogos, por tratarse de un sitio donde se construyó hace más de 2,500 años un complejo sistema de riego del cual aún existen importantes vestigios.
El área de manantial que da origen a ésta, fue aprovechada para crear una gran alberca que actualmente se ha convertido en balneario natural, de agua regularmente templada.
Hierve el Agua ha sido reconocido como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecos, que fue situado aquí debido, quizás, a sus grandes contrastes naturales, pues está en el corazón de una abrupta sierra que durante el estiaje se caracteriza por su extrema aridez.
En Hierve el Agua se han dado cita numerosos arqueólogos, biólogos y geólogos, por tratarse de un sitio donde se construyó hace más de 2,500 años un complejo sistema de riego del cual aún existen importantes vestigios.
Gracias a estas investigaciones se ha logrado entender la forma de construcción y el funcionamiento de las terrazas y canales que cubren una amplia extensión en torno a la zona del anfiteatro, que es la que recibe visitantes, también se ha determinado que se trata de un antiquísimo sistema de riego, único en su tipo en México, donde los antiguos habitantes desarrollaron una agricultura intensiva orientada al máximo aprovechamiento del agua de los manantiales, en un terreno con pronunciadas pendientes.
MITLA
Desde tiempos ancestrales, Mitla fue un centro
ceremonial zapoteca, sólo superado en este territorio por Monte Albán. Su
diseño urbano, con grandes estructuras y, lo más característico de este
lugar: patios adornados con mosaicos de fina piedra pulida que los
investigadores han fechado 300 años antes de la llegada de los invasores
españoles.
Otra de las peculiaridades que
encontrarás en este sitio es la recurrencia de 14 sofisticados diseños
geométricos representados en piedras labradas en varias estructuras del
complejo. Quizá el más impresionante es el que se halla en la construcción hoy
conocida como “El Palacio”.
Andar por las calles de la zona arqueológica
llevará tu mente a volar por los tiempos de su período de apogeo. La
organización de las construcciones, los edificios dedicados a los gobernantes y
sacerdotes, e incluso, una mirada atenta, descubrirá que aún se conservan
restos del color rojo de los murales originales.
Como Oaxaca no hay dos, y no solo los lugares son hermosos, sino sus fiestas de cada comunidad y la fiesta de oaxaca, la Guelaguetza.
ResponderEliminarProfe Elorza
Saludos!!!
!!!Esooo si comparto su opiniiooon" OAXACA" es unicooo!!!
ResponderEliminarcoincido con ustedes es un estado Único y que ademas es muy variado en cultura, por donde quiera que vayamos nos encontramos con la historia que nos caracteriza como Oaxaqueños, ademas de los lugares tan hermosos que podemos visitar.
ResponderEliminarOaxaca es muy hermoso en cuanto a su cultura y tradiciones y muchos lugares espectaculares que debemos de visitar y explorar para llenarnos de la magia de su belleza natural.
ResponderEliminarsiii tienes mucha razoon muchas veses añoramos por conocer otros lugares y no nos damos cuenta que nuestro estado es maravilloso...
ResponderEliminarCOMPAÑERA LE DEBERIAN PONER UN 10 POR LOS LUGARES QUE PROPUSO PARA VISITAR NO SOLO LOS TURISTAS NACIONALESO EXTRANJEROS , TAMBIEN NOSOTROS PODEMOS VISITARLOS, OJALA QUE PRONTO NOS ORGANICEMOS PARA REALIZAR UNA EXCURSION.
ResponderEliminar